Navegación por internet, comunicación y colaboración online
Internet y Productividad
Internet
está constituido por ordenadores conectados entre sí a través de redes o
sistemas de comunicación que interconectan distintos tipos de dispositivos, con
la finalidad de compartir información y ofrecer distintos servicios tales como
correo electrónico, transferencia de ficheros vía FTP o acceso a la World Wide
Web.
La productividad es
un concepto que describe la capacidad o el nivel de producción por unidad de
superficies de tierras cultivadas, de trabajo o de equipos industriales.
En la
actualidad se ha observado como estos dos conceptos se han ido mezclado poco a
poco para así atraer a las nuevas generaciones y que de esa manera utilicen
esta nueva tecnología de cualquier forma que deseen. Para bienestar de la
sociedad existen casos en lo que estas herramientas se utilizan de la mejor
manera posible para aumentar la eficacia y eficiencia de diferentes
actividades.
Esta
información se puede apreciar de mejor forma en la encuesta realizada por
Clinked.com a finales de 2012 debido a que decía que 3 de cada 4 empresas
destacaban la importancia de las herramientas que facilitaban el trabajo
colaborativo. Esta misma fuente destacaba que 7 de cada 10 internautas recurren
a las redes sociales para estar en contacto con otros usuarios, obtener
información y compartir contenido.
A pesar
de estos datos, muchas empresas aún tienen la mentalidad que dichas
herramientas solo son una distracción y no están de acuerdo con la
implementación de estas, todo esto debido a los prejuicios que se tienen contra
las redes sociales y la enorme cantidad de cosas innecesarias que se encuentran
en ellas.
Sin
embargo, una encuesta de Ipsos a nivel global indica que el 37% de los
trabajadores considera que sería más productivo si utilizara las redes sociales
en su trabajo, ya que según ellos:
1. Fomenta
la productividad: Las herramientas sociales facilitan el
intercambio de comunicación, la puesta en común de contenido y el rápido acceso
a la información.
2. Refuerza
las habilidades comunicativas: Se trata de un medio de
comunicación, lo que implica la necesidad de fomentar el contacto continuo y de
saber expresarse de un modo eficiente y profesional.
3. Contribuye
al desarrollo personal: Es un punto de encuentro virtual entre
profesionales del área; un lugar donde intercambiar conocimientos y
experiencias.
4. Impulsa
la práctica del networking efectivo: Los canales sociales permiten
llegar a los principales referentes del sector, hacer nuevos contactos y poder
estrechar vínculos, con la posibilidad de vivir experiencias enriquecedoras.
La siguiente infografía ilustra los beneficios
que nos proporcionan el uso de las redes sociales.
Por
otro lado, también es importante destacar las ventajas que se adquirirán con el
uso de las redes sociales. Entre ellas se encuentran:
¤
Llevar un mensaje a casi al 95% de la población
mundial.
¤
Segmentar los grupos objeto a los cuales se
quiere comunicar el mensaje.
¤
Crear un canal de comunicación de doble vía en
la que las personas puedan interactuar con la marca.
¤ Exponer la personalidad de la marca y
aprovechar a quienes se sienten identificada con ella para convertirlos en
embajadores de la marca.
¤ La marca estará presente comunicando un mensaje
sin que éste se perciba como publicidad o una venta directa.
¤
Los seguidores pueden referenciar la marca a
sus amigos y familiares.
No obstante, las redes sociales no son las
únicas herramientas que se utilizan para mejorar la productividad de las
empresas, también lo hace la colaboración online; esta va de la mano con las
herramientas antes mencionadas, pero se relacionan más con el trabajo que se
hace mediante la utilización de las mismas, así como de otras plataformas,
claro ejemplo de ello son las aplicaciones que ofrece Google o Microsoft
(OneDrive y Google Drive) ya que con ellas es posible tener archivos en un
lugar y acceder a ellos desde cualquier dispositivo.
Como
podemos apreciar en la siguiente imagen, estas plataformas contienen muchas
herramientas capaces de realizar diversas tareas, mejorando la productividad y
ahorrando tiempo.
En
base a la información anterior se puede observar que las estrategias que se
están utilizando en la actualidad tienen una fuerte disputa en cuanto a si son
más productivas que ociosas y viceversa, sin embargo, queda de parte de cada
una de las personas que la utilicen, saber aprovechar al máximo los beneficios
que brinda, así como demostrar que lejos de ser una distracción es una ventaja
frente a cualquier competencia.
Bibliografía:
Advertorial, F. (13 de diciembre de 2014). México Forbes.
Recuperado el 14 de julio de 2019, de Redes Sociales en la empresa:
https://www.forbes.com.mx/redes-sociales-en-la-empresa/
Definición.De. (2017). Recuperado el 13 de julio de 2019, de Definición
de productividad: https://definicion.de/productividad/
Santo, C. (01 de julio de 2013). Las redes sociales como
herramienta de productividad y networking interno. Recuperado el 13 de
julio de 2019, de Puro Marketing:
https://www.puromarketing.com/16/16608/redes-sociales-como-herramienta-productividad-networking-interno.html
Valentín López, G. M. (2014). Informática básica: sistema
operativo, Internet y correo electrónico. Manual teórico. Editorial CEP,
S.L. Recuperado el 13 de julio de 2019, de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/unidsp/reader.action?docID=4310494#
Comentarios
Publicar un comentario