Procesador de texto
Un
procesador de texto es una aplicación que permite crear, editar y dar formato a
documentos que integran texto. También se le llama procesador de palabras.
Usos:
Los
procesadores de textos como excelentes herramientas de trabajo que poseen una
gran cantidad de apartados que nos llevan a realizar diferentes acciones en
cuanto a las actividades que se quieren realizar con el mismo.
Entre
ellas están:
Uso
|
Pestaña/Ficha
|
Descripción
|
Selección y edición
de texto
|
S/P
|
Para
poder dar formato al texto, primero hay que seleccionarlo. Word permite
seleccionar desde la unidad más pequeña de texto como es el carácter, hasta
todo el documento. Entre la acción de seleccionar se encuentran las
opciones: Copiar, cortar, pegar, deshacer y rehacer, copiar formato y
suprimir.
|
Formato de fuente y
párrafo
|
Inicio
|
Para aplicar formato a un texto,
siempre se debe emplear el mismo procedimiento: se selecciona el texto y se
hace clic en el botón correspondiente. Para los párrafos se aplican las
sangrías, alineaciones, interlineados, entre otros, correspondientes.
|
Diseño de página
|
Diseño
|
Incluye:
tema de la página (características de color, fuentes y efectos de diseño
del texto y resto de objetos del documento, unificados bajo un nombre.) configurar
la página (orientación de documento, márgenes del documento), salto de
página y sección (salto de página y salto de sección), fondo de página
(marca de agua, color y bordes de página).
|
Revisar documento
|
Revisar
|
En ella se encuentra: autocorrección
(revisa ortografía, y gramática), revisión (Sugerencias de
traducción del documento, sugerencias de sinónimos para una palabra
seleccionada, definición del idioma del documento., contador de todos los
elementos del documento.)
|
Beneficios:
⁕ Edición: Los procesadores de texto
han traído una enorme cantidad de flexibilidad para el proceso de edición. Puesto
que todas las alteraciones se realizan electrónicamente antes de la impresión
del documento, es fácil de producir páginas vírgenes que no muestran ningún
corte y pegue o cambios de formato del proceso de edición.
⁕ Formato: Los
cambios de formato mayor o menor de documentos se hacen sin esfuerzo con los
procesadores de texto. Los cambios de formato, como el aumento de los márgenes,
se pueden aplicar a un documento completo con un solo clic. Los números de
página u otra información se pueden introducir en el encabezado o pie de página
de los documentos de manera estandarizada en un solo paso.
⁕
Gráficos: Los gráficos básicos, más
allá de las líneas fronterizas simples o similares, ahora se pueden incorporar
y editar en los procesadores de texto. Formas, colores, imágenes y mucho más se
pueden colocar en el diseño del documento, movido o redimensionado, casi con la
misma facilidad que los programas de gráficos dedicados, aunque el rango de
estas opciones es más limitado en un procesador de textos.
⁕ Consolidación
de datos: El avanzado
software ha hecho posible consolidar datos en un documento de procesamiento de
textos. Las tablas, gráficos o diapositivas se pueden incrustar en un documento
de una manera que conserva los vínculos con el original. Por lo tanto, si
actualizas una tabla o un gráfico en una hoja de cálculo o programa de
presentaciones, los cambios se reflejarán en el documento de procesamiento de
textos. Esta es una característica muy útil si estás manejando un proyecto
complejo, con información en distintos lugares o formatos.
Ventajas y desventajas:
Ventajas
|
Desventajas
|
Es un programa que suele estar
presente en todas las computadoras.
|
Adaptabilidad. Para poder abrir documentos creados dentro de programas
de procesamiento de texto, se debe tener la misma versión o el software
compatible.
|
Es muy fácil de utilizar. El usuario simplemente escribe su
texto, y luego elige un tamaño y formato de letra específica. También puede
resaltar partes del texto en negrita, cursiva y subrayar.
|
Accesibilidad. Se necesita saber
cómo acceder a diferentes funciones como viñetas, fuentes, colores o barras
de herramientas para usar programas de procesamiento de textos.
|
Permite insertar imágenes, fotos y
todo tipo de gráficos que permitan complementar la información del texto.
|
Costes. Los procesadores de texto como Microsoft Word
generalmente cuestan cientos de dólares, dependiendo de si son parte de un
paquete de oficina, y se vuelven obsoletos después de unos años, dependiendo
de cómo se crea un sitio web.
|
El corrector
ortográfico le permite ver al usuario si cometió algún error de tipeo, de
gramática o de sintaxis, ya que automáticamente se resaltan en color rojo o
azul las palabras o sentencias que contengan errores.
|
Puede resultar muy difícil su uso si no se tienen
conocimientos, mínimos, previos.
|
Es sumamente
flexible. Este programa es compatible con una amplia variedad de
formatos, gráficos, tablas y tabulaciones
|
La falta de conocimiento puede hacer que un error elimine
o descuadre los avances en un documento.
|
Permite aplicar diferentes estilos a un documento.
Estos estilos a su vez tienen ciertos beneficios ya que ayudan a ahorrar
tiempo, realizar cambios generales, unificar el criterio editorial del texto
y por sobre todas las cosas profesionalizar el documento.
|
Si los cambios no se guardan, se puede perder toda la información.
|
Puede utilizarse en diferentes
plataformas y dispositivos.
|
Estructura del procesador de texto:
Pestañas:Inicio: En esta pestaña del documento de Word se puede encontrar las herramientas de:
- Fuente: En este apartado se encuentran las herramientas necesarias para modificar el tipo de letra para el documento (donde se encuentra una amplia lista de tipografías), así como el número de la misma (este se puede modificar eligiendo las opciones o escribiéndolas).
- Alineación del texto: En este apartado se encuentran cuatro tipos de alineación de texto: Izquierda, centrar, derecha y justificar. También encontramos otros llamados se desplaza las configuraciones, donde encontramos: alineación, sangría y espaciado.
- Interlineado: En este apartado se encuentran las herramientas necesarias para modificar el espacio entre las líneas del texto.Estas pueden ser de dos maneras: Numéricas predeterminadas y otras opciones como: doble, múltiple. sencillo, etc.
- Sangría: En el mismo apartado de “opciones de interlineado” o “párrafo” podemos encontrar la opción de “sangría”. Esta se puede configurar para: ninguna, primera línea y sangría francesa.
- Estilos de texto: Aquí encontramos los diferentes tipos de título como: Normal, título, subtítulo, entre otros.
- Entre otras.
- Encabezado: En esta opción se puede colocar el encabezado que acompañará a todo el documento. Se puede escribir o insertar lo que se quiera, por ejemplo: logotipo de la organización, título del documento, el nombre del archivo, fecha, hora, etc. También existen varios tipo como encabezado simple, tres columnas, Austin, con bandas, etc.
- Número de página: Este sirve para enumerar las páginas, ya sea al principio y al final de la página.
- SmartArt: Es una representación visual de la información que se puede crear de forma fácil y rápida eligiendo entre los diferentes diseños, con el objeto de comunicar mensajes o ideas eficazmente.
- Entre otros.
Disposición: En
esta pestaña del documento de Word se puede encontrar las herramientas de:
- Márgenes: En esta herramienta se puede modificar el margen y en este se encuentran varias opciones como personalizado, normal, estrecho, moderado, etc.
- Orientación: Aquí se puede modificar la orientación de la hoja (vertical. horizontal).
- Tamaño: En esta herramienta se puede modificar el tamaño de la hoja (carta, tabloide, oficio, etc.) Incluye las medidas de la hoja.
- Saltos: En este apartado hay muchas herramientas para saltos de página por ejemplo: Página: Para marcar el punto en donde empieza o termina una. Página siguiente: Marca el inicio de una sección.
- Referencias: En el apartado de bibliografía se encuentra la opción de referencias, en el de “estilo” se puede elegir como estarán citadas las referencias, por ejemplo en APA, Chicago, Harvard, etc.
- Insertar índice: Existen dos formas para realizarlo: En tabla de contenido y en Insertar índice.
- En tabla de contenido: Hay varios estilos, como “contenido”, “tabla de contenido”, etc.
- Insertar índice: Es una forma más detallada y personalizada de como será el índice.
- Entre otras.
Para
una mejor comprensión de la creación de un índice, se recomienda ver el
siguiente vídeo.
Bibliografía:
Caballero, P., Mena, C., & Murillo,
J. (2013). Aplicaciones ofimáticas. Recuperado el 03 de junio de 2019,
de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/unidsp/reader.action?docID=3217327&ppg=47
Redacción.
(2018). Portal informativo de contenidos. Recuperado el 08 de junio de
2019, de Ventajas y desventajas de word:
https://www.tutareaescolar.com/ventajas_desventajas_word.html
Comentarios
Publicar un comentario